AUSANGATE UNA MAJESTUOSA E IMPONENTE MONTAÑA DE PERÚ
En el corazón de los Andes cusqueños, en el distrito de Ocongate (Cusco), se alza majestuoso un apu sobre las demás montañas de la Cordillera de Vilcanota. Ausangate, con sus 6384 m s. n. m., es el quinto pico nevado más alto del Perú y simboliza la región en su totalidad. Su imponente presencia es visible desde la Fortaleza de Sacsayhuamán, cercana al centro de la capital cusqueña.
Ausangate está rodeado de amplios lagos de color turquesa, como el Sibinacocha, y de paisajes mágicos que incluyen bosques de piedras, glaciares y vastas planicies. La ascensión a su cima implica un desafiante recorrido de 5 días y 4 noches, cubriendo 70 km, lo que la convierte en una de las travesías de trekking más exigentes de los Andes. Sin embargo, durante esta travesía, los aventureros son recompensados con vistas impresionantes: montañas de múltiples colores, rebaños de alpacas y acantilados desérticos, creando una experiencia al aire libre extraordinariamente hermosa en cada paso.
Desde la primera expedición en 1950, liderada por el italiano Piero Ghiglione, numerosos exploradores y excursionistas han intentado alcanzar la cima de Ausangate. No fue hasta tres años después que una expedición alemana logró el objetivo deseado escalando la montaña desde su ladera sur. Posteriormente, se han trazado nuevas rutas para hacer el ascenso más accesible y menos difícil.


La leyenda de los hermanos Ausangate y Salcantay
Se narra que, según la tradición inca, ambos hermanos residían en Cusco. En respuesta a una devastadora sequía, decidieron aventurarse en tierras desconocidas para socorrer al pueblo. Salcantay partió hacia el norte y se encontró con la selva, donde se enamoró de Verónica, un amor prohibido. Por otro lado, Ausangate viajó al sur, hacia el altiplano, donde descubrió una abundancia de alimentos andinos, como carne de camélido, maíz y papa, los cuales envió a la población para su sustento.
La comunidad de Chillca, principalmente compuesta por agricultores y pastores de llamas y alpacas, es reconocida como la protectora de estos bellos paisajes. Cada año, en las faldas de la montaña, se celebra la festividad de Qoyllur Ritti, que significa «nieve de estrella» en quechua, antes del Corpus Christi. Durante esta celebración, miles de personas peregrinan hacia el templo de Sinakara, donde se encuentra una pintura del Cristo crucificado grabada sobre una roca. Esta peregrinación fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2004.

¿Cuáles son las formas de acceso?
Hay dos alternativas para llegar a la montaña: a través de un operador turístico o por cuenta propia. Si optas por la segunda opción, puedes tomar un medio de transporte desde la ciudad de Cusco hasta Tinki, lo cual implica un viaje de aproximadamente 3 horas. Luego, deberás tomar otro transporte que te lleve al pueblo de Pacchanta, desde donde suelen iniciar la mayoría de las excursiones y rutas.
Por otro lado, también puedes decidir contratar los servicios de una agencia de viajes. Esta opción es recomendada ya que la empresa se encargará de tu seguridad y te brindará asistencia en todo momento. Sin embargo, es importante asegurarse de que la agencia esté autorizada para realizar turismo de aventura.

Dirígete hacia el majestuoso nevado Ausangate y explora los antiguos senderos que atraviesan la cordillera del Vilcanota. Descubre la esencia sagrada de esta montaña y sumérgete en la vida de los nativos que hablan quechua a lo largo de esta ruta. Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de admirar una amplia variedad de fauna silvestre, como llamas, alpacas y vicuñas, así como lagunas de colores fascinantes que realzan la belleza de este camino tan anhelado por los excursionistas.
Al finalizar la travesía, podrás relajarte en los baños termales locales y refrescarte tras la gratificante caminata. Nos aseguraremos de que tengas todo lo necesario para disfrutar plenamente del senderismo en las montañas, con vistas impresionantes, una experiencia emocionante y la oportunidad de conectar con esta cadena sagrada de montañas, lagunas y glaciares.